CÓMO ESCRIBIR EN INTERNET. REDACCIÓN 2.0

- Comprender las diferencias existentes entre la escritura en los medios – tradicionales y la escritura en Internet.
- Comprender el comportamiento del internauta ante un texto en pantalla y sus diferencias frente al lector tradicional.
CONTENIDOS
- UNIDAD 1
- Comprender las diferencias existentes entre la escritura en los medios – tradicionales y la escritura en Internet.
- Comprender el comportamiento del internauta ante un texto en pantalla y sus diferencias frente al lector tradicional.
- UNIDAD 2
- Conocer el concepto de usabilidad y su importancia en la Web.
- Aprender las reglas que rigen los textos usables en Internet.
- Asimilar los principios básicos del posicionamiento en buscadores para aumentar la audiencia de nuestros textos.
- UNIDAD 3
- Comprender la importancia de la búsqueda en Internet para un mejor desempeño de nuestro trabajo.
- Reconocer las fuentes confiables de información.
- Disponer de una serie de recursos online de ayuda en nuestro trabajo.
- UNIDAD 4
- Saber las reglas que rigen los distintos formatos de Internet y aplicarlas para escribir textos y contenido apropiado.
- Aprender conceptos básicos de Internet como netiqueta, spam, interactividad y saber lidiar con los mismos.
- UNIDAD 5
- Poner en práctica lo aprendido en el curso mediante la confección de un blog.
- Conocer las acciones aparejadas a la creación de un blog y que permiten su éxito: posicionamiento, seguridad y monetización.
- CONTENIDOS
- Introducción a Internet. Comportamiento del usuario
- Introducción a Internet
- Un poco de historia
- Distintos tipos de formatos en Internet
- Internet como nuevo canal de comunicación
- Introducción
- Ventajas de Internet como medio de comunicación
- Comportamiento del internauta
- Diferencias con el lector tradicional
- Interactividad
- Seguimiento de los ojos o EyeTraking
- ¿Cómo leen los usuarios?
- El punto de entrada a la página
- Patrón de lectura F y otros patrones
- Aplicaciones
- El futuro del texto en Internet
- Texto de calidad en la Web
- La usabilidad
- Definición de usabilidad
- Medición de la usabilidad en un texto
- La pantalla. Aspectos técnicos de la escritura en Internet
- Pirámide invertida
- Definición y uso
- Justificación de su uso para presentar contenidos en la web
- Construcción de la pirámide invertida
- Niveles
- Nivel básico de la pirámide invertida: texto lineal colocado en una misma página web
- Segundo nivel de la pirámide invertida: texto lineal dividido temáticamente en la misma página web
- Tercer nivel de la pirámide invertida: texto lineal dividido en subtemas que aparecen en diferentes páginas web
- Construyendo la pirámide
- La pirámide invertida horizontal
- Consejos para iniciar una frase (uso de la voz pasiva, uso de los dos puntos, palabras que no funcionan para iniciar títulos, etc.)
- Frases cortas
- Remedios para las frases largas
- Longitud del texto. Paginación
- Titulación del contenido
- Pautas de escritura en ediciones impresas que no se aplican a las ediciones digitales
- Fórmulas no ajustadas al formato de pir
- Rompiendo la uniformidad del texto
- Escritura y optimización en motores de búsqueda
- Importancia del contenido y definición de SEO
- El posicionamiento en buscadores
- El trabajo del SEO
- Factores que influyen en el ranking de resultados en buscadores
- Introducción
- Factores onpage visibles
- Factores onpage invisibles
- La importancia de los enlaces en el SEO: enlaces entrantes, título de enlace y Page Rank
- Linkbuilding y linkbaiting
- Aspectos generales
- Linkbuilding
- Aspectos a valorar antes de incluir un enlace hacia mi sitio
- ¿Cómo y dónde puedo conseguir enlaces?
- La compra de enlaces
- Linkbaiting
- Que otros nos enlacen
- ¿Cómo crear contenidos virales?
- Herramientas principales para saber quién te enlaza
- Algoritmo de Google, Page Rank y Trust Rank
- Búsqueda de información
- Introducción a los motores de búsqueda y directorios
- Introducción
- Los buscadores
- Los directorios
- Buscadores especializados
- Los portales temáticos
- Selección de las fuentes: fuentes confiables
- Derechos de autor en Internet
- Introducción
- Creative Commons
- Búsqueda de información con Google
- Guía básica para las búsquedas
- Búsquedas especializadas
- ¿Estás buscando algo que hacer?
- ¿Estás planeando un viaje?
- ¿Quieres mejorar tus actividades culinarias?
- Otros trucos y sugerencias
- Operadores de búsqueda
- Página de búsqueda avanzada
- Página de resultados de Google
- Búsqueda de libros, ebooks y recursos literarios
- Búsqueda de noticias
- Recursos en Internet para periodistas y escritores
- Escritura en los distintos formatos de Internet
- Libro de estilo para escritores 2.0
- Introducción
- Errores e incorrecciones más frecuentes
- La figura del Community Manager
- Escribiendo noticias en la red
- Introducción
- Diferencias del medio tradicional con el medio digital
- El periodista digital
- Cómo escribir noticias para la red
- Escribiendo lenguaje publicitario en la red
- De la publicidad offline a la publicidad online
- Ventajas de la publicidad online
- El lenguaje publicitario en Internet
- Creación de boletines electrónicos
- Los usuarios/clientes ya no son como antes
- Prosumers
- Marketing 2.0
- Facebook como plataforma comercial
- Introducción
- Consejos para escribir en Facebook
- Escribiendo un blog
- Introducción
- Estrategias para un blog exitoso
- Fidelidad a la temática. Periodicidad
- Escribiendo en Twitter
- Introducción a Twitter
- Pautas de redacción para Twitter
- Experimentos periodísticos con Twitter
- Vocabulario de Twitter
- Escribiendo en foros. Hábitos de escritura (netiqueta)
- Introducción
- Consejos para moverse por un foro
- Herramientas para escritores en red
- Poniendo en práctica lo aprendido. Creación de un blog
- Qué es un blog
- Introducción
- Características y partes de un blog
- Tipos de blogs
- Estructura de un post
- Plataformas online para la creación de blogs. Blogger y WordPress. Elección de la plataforma
- Introducción
- Blogger vs WordPress
- Otras plataformas para la creación de contenido
- Herramientas CMS para la creación de blogs
- Principales CMS
- Creación de un blog mediante Blogger
- Introducción
- Creación y visualización del blog con la herramienta Blogger de Google
- Nuestro primer post
- Características de Blogger
- Cómo redactar: estilo, tono, etiquetado, aplicación del SEO
- Conceptos generales
- Trucos para captar la atención y aumentar las visitas
- El etiquetado en Blogger
- Consejos sobre el etiquetado
- El SEO en Blogger
- Posicionamiento y publicidad del blog
- Introducción al SEO
- Relación y vinculación del blog con las redes sociales
- Comentarios en el blog. Relación con los lectores
- Introducción
- Respondiendo a los comentarios
- Cómo conseguir comentarios
- Los comentarios en Blogger
- Cómo habilitar los comentarios entrada por entrada
- Edición de comentarios
- Comentarios anidados
- Seguridad en el blog
- Introducción
- Controlar los permisos
- Alguien está publicando información acerca de mí
- Seguridad en las contraseñas
- Seguimiento del blog: RSS
- Introducción
- Feed del sitio en Blogger
- Ganando dinero con un blog
- Introducción
- ¿Qué se necesita para generar ingresos?
- Google AdSense
- Gestión de banners
- Concepto y características
- Palabras clave de los banners
- Tipos de banners
- Clasificación
- Características
- Formatos
- Factores que mejoran el éxito de los banners
- Analítica del blog: estadísticas, conversiones, ROI
- Introducción
- Google Analytics en Blogger
- Conversiones, ROI