GESTIÓN DE LOS RECURSOS WEB 2.0

  • Analizar las diferencias entre web 1.0 y 2.0.
  • Identificar las características de internet como canal de comunicación.
  • Establecer las claves de la comunicación digital.
  • Conocer qué es el networking y cómo aplicarlo.

CONTENIDOS

  • UNIDAD 1

 

  1. Analizar las diferencias entre web 1.0 y 2.0.
  2. Identificar las características de internet como canal de comunicación.
  3. Establecer las claves de la comunicación digital.
  4. Conocer qué es el networking y cómo aplicarlo.

 

  • UNIDAD 2

 

  1. Analizar los diferentes tipos de navegadores, comprobando sus ventajas e inconvenientes.
  2. Analizar los diferentes tipos de buscadores y sus características principales.
  3. Identificar los gestores de correo electrónico.
  4. Conocer el servicio FTP y sus términos relacionados.

 

  • UNIDAD 3

 

  1. Analizar las diferencias entre el trabajo convencional y el teletrabajo.
  2. Establecer las ventajas e inconvenientes del teletrabajo.
  3. Identificar las modalidades y herramientas que requieren el teletrabajo.
  4. Conocer el marco normativo del teletrabajo.

 

  • UNIDAD 4

 

  1. Conocer la importancia de la comunicación y los elementos que la componen.
  2. Identificar diferentes formas de comunicación y trabajo en red en internet.
  3. Diferenciar las comunidades virtuales de las redes sociales.
  4. Saber gestionar y moderar una comunidad virtual.

 

  • UNIDAD 5

 

  1. Definir el perfil profesional del Community Manager.
  2. Identificar los aspectos a tener en cuenta en la planificación, gestión y moderación de una comunidad digital.
  3. Entender los principios de la dinamización en redes sociales.

 

  • UNIDAD 6

 

  1. Analizar el aprendizaje colaborativo y como se desarrolla en entornos virtuales.
  2. Explorar las posibilidades que ofrecen las redes sociales como entornos de trabajo colaborativos.
  3. Conocer las principales características de Google Drive, su interfaz y el uso básico de algunas de las funciones que ofrece.
  4. Explorar las características y las posibilidades de las redes sociales como modernas comunidades virtuales de interacción.

 

  • UNIDAD 7

 

  1. Conocer que es una wiki, sus características y morfología.
  2. Entender el impacto que el fenómeno blog ha tenido en internet.
  3. Conocer las herramientas de Google Drive.

 

  • UNIDAD 8

 

  1. Analizar los aspectos más importantes de la red social Facebook.
  2. Conocer Tuenti, una red social que ahora es un teleoperador digital.
  3. Presentar las particularidades y lo qué te permite hacer la red social Twitter.
  4. Establecer las recomendaciones indispensables para un uso seguro de las redes sociales.

 

  • UNIDAD 9

 

  1. Diferenciar marketing digital y tradicional.
  2. Entender cuáles son las funciones de los motores de búsqueda.
  3. Analizar cómo ven la página los buscadores y cómo funciona el algoritmo.
  4. Introducirnos en el lenguaje de programación y el diseño web.
  5. Conocer qué es un dato personal e identificar su tratamiento, los derechos de sus titulares y su aplicación práctica.
  6. Establecer el alcance de la analítica web.
  7. Describir cómo realizar analítica en las redes sociales.
  8. Conocer herramientas útiles.
  • Comunicación e intercambio de información

 

        1. Definición de la Web 2.0
        2. Usos adecuados de la comunicación
        3. Comunicación digital y networking

 

  • Herramientas disponibles en internet

 

        1. Navegadores
      1. Introducción
      2. Características
      3. Mozilla Firefox
      4. Interfaz
      5. Opciones de configuración
      6. Modificar el comportamiento de las pestañas
      7. Marcadores
      8. Google Chrome
      9. Conceptos previos
      10. Instalación Google Chrome en Windows
      11. Funciones básicas del navegador
      12. Pestañas y ventanas
      13. Marcadores
      14. Historial y descargas
      15. Navegación de incógnito
        1. Buscadores
      16. Interfaz
      17. Googlebot y PageRank
      18. Comandos de búsqueda
      19. Sistemas de búsqueda de Google
      20. Búsqueda mediante palabras
      21. Directorio
      22. Búsqueda avanzada
      23. Búsqueda avanzada de imágenes
      24. Grupos de Google
      25. Resultados de la búsqueda
      26. Servicios añadidos de Google
      27. Conclusiones
        1. Correo electrónico
      28. Introducción
      29. Redacción y envío de un mensaje
      30. Lectura del correo
      31. Respuesta del correo
      32. Organización de mensajes
      33. Impresión de correos
      34. Libreta de direcciones
      35. Filtrado de mensajes
      36. Correo Web
      37. Definición
      38. Creación de una cuenta de correo electrónico
      39. Enviar y recibir correos
      40. Nuevo correo
      41. Normas para un buen uso del correo electrónico
        1. El servicio FTP
      42. Peer-to-Peer (P2P)
      43. Peer2Mail (P2M)
      44. Descarga directa

 

      • Trabajo en internet versus trabajo en la oficina: diferencias entre los procesos

 

        1. ¿Qué es el teletrabajo?
        2. Características
        3. Un poco de historia
        4. Ventajas e inconvenientes
        5. Competencias para teletrabajar
        6. Modalidades del teletrabajo
        7. Herramientas
        8. Consejos para un teletrabajador
        9. Un paso más allá del teletrabajo: smart working
        10. El futuro del teletrabajo
        11. El networking y las redes sociales, la perfecta herramienta para el teletrabajo
        12. Marco legal
        13. Mismos derechos que los compañeros de las oficinas

 

  • El trabajo en red

 

    1. Relaciones y comunicación en internet a través de comunidades virtuales
  1. La comunicación

 

  1. Introducción
  2. La comunicación como proceso dinámico
  3. Elementos de la comunicación
  4. Dificultades y obstáculos en la comunicación
  5. Comunicación formal
  6. Comunicación informal
  7. Canales y medios de comunicación
  8. Etapas de una comunicación efectiva
  9. Efectos de la comunicación
  10. Objetivos de la comunicación
  11. Cómo conseguir una buena comunicación
  12. Empatía y asertividad
  13. Ser pasivo, agresivo o asertivo
  14. Feedback y escucha activa
  15. Barreras y dificultades
  16. Soluciones activa

 

  1. Comunicación en internet
    1. La llegada de la red
    2. Nuevas formas para comunicarnos
    3. Ventajas de internet como medio de comunicación
    4. La redacción en entornos digitales

 

  1. Contextualización
  2. Desde el punto de vista narrativo
  3. Desde el punto de vista formal
  4. Generación óptima de contenidos
  5. Algunos consejos
  6. Como conseguir visitas en 7 pasos
  7. Aspectos a tener en cuenta
  8. El contenido audiovisual

 

  1. Las comunidades virtuales
    1. ¿Qué son?
    2. Estructura y jerarquía de una comunidad virtual
    3. Elementos que definen una comunidad
    4. Bases comunes a las comunidades virtuales
    5. Comunidades virtuales vs redes sociales
    6. Reglas de etiqueta en las comunidades virtuales
  2. Cultura digital
  3. Identidad digital
  4. Reputación
  5. Los internautas en España
    1. Introducción
    2. El auge del móvil
    1. Gestión, producción y mantenimiento de una comunidad virtual
  1. ¿Cómo crear una comunidad virtual?
  2. Pilares fundamentales
  3. Aspectos adicionales
  4. Moderar una comunidad virtual
  5. Herramientas existentes para la creación de comunidades virtuales
  1. El contenido es la clave del éxito

 

  1. Introducción
  2. Formatos para generar contenido
  3. Creación y gestión de contenido
  4. Contenido y método
  5. Cómo redactar los contenidos
  6. Las fuentes de información
  7. Algunas consideraciones sobre la cita de las fuentes

 

  • Perfil del gestor de comunidades virtuales

 

    1. El Community Manager
  1. ¿Qué es un Community Manager?
  2. ¿Cuáles son las tareas de las que se encarga un Community Manager?
  3. Habilidades, aptitudes y actitudes del Community Manager
  4. Funciones del Community Manager
  5. Cómo es el día a día de un Community Manager
  6. Por qué es necesario un Community Manager
  7. Consejos para futuros gestores de comunidad

 

  1. Introducción
  2. Consejos específicos

 

    1. Estrategias de comunicación a través de las comunidades virtuales

 

  1. Planificación previa
  2. Qué
  3. Por qué
  4. Cómo
  5. Quién
  6. Dónde
  7. Cuánto
  8. Conclusiones

 

    1. Dinamización de las comunidades virtuales

 

  1. Introducción
  2. Perfil del dinamizador
  3. ¿Cómo dinamizar?
  4. Normas básicas
  5. Consejos específicos

 

  • Herramientas de producción y recursos adicionales

 

    1. El trabajo colaborativo en red
  1. Características
  2. Definición
  3. Aprender colaborando o cooperando
  4. Posibilidades, requisitos y limitaciones
  5. Google Drive
    1. Qué es
    2. Características
    3. Ventajas y desventajas
    4. Interfaz
    5. Configuración
    1. Buscadores colaborativos
  1. Introducción
  2. Ejemplo de buscador colaborativo: Wonowo
    1. Las redes sociales y su uso profesional
  1. Características de las redes sociales
    1. Primer paso: las comunidades virtuales
          1. Introducción
          2. Objetivos
          3. Tipos de comunidades virtuales
          4. ¿Qué beneficios aporta una comunidad virtual?
  1. Las redes sociales como nuevo medio
          1. ¿Qué es una red social?
          2. La teoría de los Seis grados de separación
          3. Definición
          4. Tipos de redes sociales
          5. Primeras redes sociales
  1. Cómo hacer un uso profesional de las redes sociales
    1. Introducción
    2. Primeros pasos
    3. El uso correcto de las redes sociales profesionales
    4. Qué redes profesionales elegir
    5. Las redes sociales profesionales más usadas en España
    1. Acceso y navegación por las redes sociales
  1. Facebook

 

  1. Introducción
  2. Características

 

  1. Instagram
  2. Twitter

 

  1. Introducción
  2. Características
  3. ¿Quién usa Twitter y para qué lo utiliza?

 

  1. LinkedIn

 

  1. Introducción
  2. Actividad y contactos en LinkedIn
  3. Recomendaciones y grupos
  4. Empleo y Empresas

 

  1. YouTube

 

  1. Introducción
  2. YouTube y sus usos
  3. YouTube como red social

 

  1. Flickr

 

  1. Introducción
  2. Flickr como red social

 

  1. Pinterest

 

  1. Introducción
  2. Lenguaje en Pinterest
  • Wikis, blogs colaborativos y documentos compartidos

 

    1. Wikis

 

  1. Definición y características
  2. Ventajas y desventajas
  3. Morfología de un wiki
  4. Elementos de un wiki
  5. El éxito de la Wikipedia
  6. Cómo funciona un wiki

 

    1. Blogs colaborativos
  1. ¿Qué es un blog?
  2. Elementos comunes a todos los blogs
  3. Características sociales de los blogs
  4. Qué nos va a aportar un blog corporativo
  5. Razones para crear un blog corporativo
  6. Ventajas y desventajas
  7. Reglas a tener en cuenta antes de crear un blog corporativo
  8. Enfoque y razones
  9. Técnicas para atraer tráfico de calidad a través del blog
  10. Cómo adecuar los contenidos para fidelizar al cliente
    1. Inserción de entradas
    2. Editar páginas
    3. Borrador
  11. Ejercicio práctico: cómo crear un blog con Blogger, paso a paso
    1. Alta y configuración
    2. Entradas
    3. Comentarios
    4. Diseño
  12. Ejercicio práctico: cómo crear un blog con WordPress, paso a paso
    1. Crear una cuenta de WordPress
    2. El panel de control
    3. El menú
    4. Practicando con el panel: cambiando los ajustes básicos
    5. Creando nuestro primer blog
    6. Optimización y etiquetado
    7. Los temas
    8. Gadgets para personalizar tu blog
    1. Documentos compartidos
  1. Introducción
  2. Google Drive
    1. Herramientas de Google Drive
    2. Google Drive para escritorio
    3. Google Drive sin conexión
    4. Google Drive portable

 

  • Facebook y Twitter

 

    1. Facebook
  1. Introducción
  2. Aspectos más importantes de Facebook
  3. Perfil personal, perfil de empresa y grupos
  4. Campañas de publicidad en Facebook
  5. Consejos para escribir en Facebook
  6. Seguridad en Facebook

 

  1. Adware
  2. Malware
  3. Cuentas pirateadas

 

    1. Twitter

 

  1. Introducción
  2. Un lenguaje propio
  3. Particularidades
  4. Pautas para la redacción en Twitter
  5. Seguridad en Twitter
  6. Gestión de listas en Twitter
  7. Meter la pata en 140 caracteres

 

  • El posicionamiento en web

 

    1. Objetivos básicos del marketing y del posicionamiento en buscadores. Ventajas
  1. El concepto Marketing

 

  1. Introducción
  2. El marketing tradicional
  3. Principios del nuevo marketing

 

  1. Internet como herramienta de marketing
  2. Beneficios de internet para el marketing
  3. Diferencias de ideas y conceptos entre el marketing online y el marketing tradicional
  4. La investigación comercial como aspecto clave en el marketing digital
  5. El marketing digital desde el punto de vista del marketing tradicional
  6. Características de internet que afectan al marketing
  7. El marketing digital y sus aportaciones al marketing tradicional
  8. Líneas estratégicas y aspectos críticos del marketing digital
    1. Integración de internet en la estrategia de marketing
    2. Aspectos clave en la estrategia de marketing digital
    3. El planteamiento estratégico de marketing
    4. Críticas al marketing digital
  9. Posicionamiento en buscadores
    1. Introducción
    2. ¿Qué es SEO?
          1. Cuestiones previas
          2. ¿Por qué Google?
          3. ¿Qué es?
  1. Breve historia sobre el SEO
  2. Ya sabemos qué es SEO, ¿pero qué es SEM?
  3. Errores comunes en SEO
  4. Herramientas SEO
    1. Factores que influyen en la clasificación de los resultados de los buscadores
  1. Introducción
  2. Factores onpage visibles
  3. Factores onpage invisibles
  4. Factores basados en el tiempo
  5. Factores offpage

 

  1. Introducción
  2. Pagerank
  3. Linkbuilding y linkbaiting
  4. Black hat

 

  • Funcionamiento de los motores de búsqueda y sus tecnologías

 

    1. Los buscadores o motores de búsqueda
    2. ¿Cómo ve Google nuestra página?
    3. ¿Qué mira el usuario al realizar la búsqueda?
    4. ¿Qué sucede cuando hay problemas?
    5. ¿Cuáles son las funciones de los motores de búsqueda?
    6. Descripción del funcionamiento de los motores de búsqueda
  1. Arquitectura de un buscador
  2. ¿Qué tecnología utilizan las páginas web y los motores de búsqueda?
  3. Algoritmo de Google: PageRank y TrustRank I
  4. Los valores y puntuaciones de Google
  5. Aplicación y uso del Google Ads para el posicionamiento de la web
  6. Cómo contratar una campaña SEM con Google Ads

 

  • Conceptos sobre programación y diseño web

 

    1. Programación

 

  1. Introducción
  2. Definiciones
  3. Lenguajes de programación
  4. Los lenguajes de programación más populares
  5. Pasos en la programación
  6. Objetivos de la programación

 

    1. Pasos previos al diseño web

 

  1. Nombre de dominio
  2. Hosting y vecinos de IP
  3. Redireccionamientos
  4. Rendimiento y optimización web

 

    1. Cómo elegir un proveedor para un diseño web a medida
    2. Diseño y usabilidad de la página web
  1. Concepto y reglas
  2. Beneficios
  3. Presentación
    1. La estructura de un sitio web
    2. La estructura jerárquica
    3. Otras estructuras no jerárquicas
  4. Fases proceso de construcción de un sitio web
  5. Diseñar el sitio web
  6. Diez requisitos esenciales del diseño web
  7. Principios del diseño
  8. La importancia del diseño en la página de bienvenida (homepage)

 

  • Buen uso de las nuevas tecnologías y de la ley de protección de datos

 

    1. Introducción
    2. La sociedad de la información. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
    3. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
  1. Introducción
  2. Terminología de protección de datos
  3. Objetivos y principales novedades
    1. Objetivos de la Ley
    2. Principales novedades que afectan a los ciudadanos
  4. Ámbito de aplicación y excepciones al ámbito de aplicación
    1. Ámbitos y tratamientos
    2. Datos de las personas fallecidas
  5. Principios de protección de datos
    1. Principios de protección de datos según Reglamento y Ley
    2. Principios de protección de datos ampliados en la Ley
  6. Excepciones al consentimiento del ciudadano
  7. Derechos de los ciudadanos en materia de protección de datos

 

  1. Visión general a tratar
  2. Plazo del responsable para responder al interesado
  3. Derecho a la información
  4. Derecho al acceso
  5. Derecho de rectificación
  6. Derecho de supresión (derecho al olvido)
  7. Derecho de limitación del tratamiento
  8. Derecho a la portabilidad de los datos
  9. Derecho a la oposición
  10. Derecho a decisiones individuales automatizadas, incluida la elaboración de perfiles

 

  • Enlaces, herramientas, recursos útiles y de interés para un mejor posicionamiento

 

    1. Construcción de enlaces para posicionamiento web
    2. La analítica web
  1. Introducción
  2. Planteamiento
  3. Métricas fundamentales y otros parámetros
  4. Medición de resultados cualitativos
  5. Del ROI al ROR
  6. Glosario de términos
  7. La analítica en redes sociales

 

  1. Introducción
  2. Métricas para monitorizar la actividad
  3. Herramientas para Twitter
  4. Herramientas para Facebook
  5. Herramientas para Pinterest
  6. Herramientas para Instagram

 

  1. Google Analytics
    1. Introducción
    2. Pasos a seguir
    3. ¿Cómo utilizarlo?
    4. Principales funcionalidades
  2. Google Trends
  3. Estadísticas de Facebook
  4. YouTube Insights
  5. LinkedIn Talent Insights
    1. Cómo mejorar el posicionamiento de mi web
  1. La importancia de las etiquetas
  2. Palabras clave: Keywords
  3. Recomendaciones
  4. Tendencias futuras