PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (Nivel Básico)

- Comprender el significado de los conceptos básicos de prevención de riesgos laborales
- Relacionar las condiciones de trabajo con la evaluación de riesgos laborales
- Conocer las fases del proceso de valoración de las condiciones de trabajo
- Conocer los factores de riesgo a los que está sometido un trabajador en su empresa
- Conocer los factores de riesgo laboral existentes
- Conocer cada uno de los factores de riesgo derivados del trabajo
- Distinguir entre los accidentes de trabajo y los no laborales
- Conocer el concepto legal y los grupos de enfermedades profesionales
- Conocer los factores clave a analizar tras un accidente laboral
- Analizar otras patologías derivadas del trabajo
- Diferenciar el marco normativo de ámbito nacional del marco normativo de ámbito internacional, en materia de prevención de riesgos laborales
- Identificar las obligaciones básicas del empresario en materia de prevención de riesgos laborales
- Conocer las obligaciones básicas del trabajador en materia de prevención de riesgos laborales
- Distinguir los elementos que conforman el derecho a la protección de la seguridad y salud en el trabajo
- Conocer los principales riesgos de los lugares de trabajo
- Conocer los principales riesgos de las herramientas de trabajo y las actuaciones para evitarlos
- Conocer los principales riesgos eléctricos y las normas básicas de prevención
- Conocer los principales riesgos y métodos de extinción
- Conocer los principales riesgos químicos y acciones preventivas frente a los mismos
- Conocer la señalización en materia de seguridad y salud en el trabajo
- Definir las cuestiones ambientales que pueden producir riesgos ambientales
- Conocer los efectos del ruido y los principales sistemas de protección frente al mismo
- Conocer los efectos de las vibraciones y el método más efectivo para reducir el riesgo frente a las mismas
- Analizar la importancia del ambiente térmico
- Definir los riesgos y contaminantes biológicos
- Conocer y definir los factores de riesgos psicosociales
- Analizar y comprender el concepto de carga de trabajo
- Distinguir entre la carga de trabajo física y la mental
- Conocer las formas de prevenir la fatiga
- Conocer las causa y formas de evitar la insatisfacción laboral
- Conocer y distinguir los sistemas elementales de control de riesgos
- Conocer los sistemas o elementos de protección colectiva
- Conocer qué son los denominados EPI o Equipos de protección Individual
- Conocer las obligaciones tanto del empresario como de los trabajadores en relación con los EPI
- Identificar los objetivos básicos que deben contemplarse en el Plan de emergencia y evacuación
- Conocer las actuaciones que debe llevar a cabo por el empresario, como responsable principal de la prevención de riesgos dentro de la empresa
- Diferenciar las funciones del personal que compone los equipos de emergencia e identificar cada uno de ellos
- Conocer que la vigilancia de la salud de los trabajadores es una de las obligaciones básicas del empresario
- Conocer los casos en los que el empresario puede obligar al trabajador a someterse a un reconocimiento médico
- Conocer las limitaciones que tienen los reconocimientos médicos y/o los controles de salud
- Identificar los factores de riesgo existentes en los trabajos en oficinas y actividades de comercio, así como las medidas preventivas a adoptar
- Distinguir los riesgos laborales de los trabajos en actividades de hostelería, tanto el personal de gerencia y administración como el personal de comedores y cocinas
- Conocer los riesgos derivados del sector del transporte y las medidas preventivas en relación a manipulación de cargas y periodos de descanso
- Distinguir entre los Organismos Públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
- Conocer las funciones y órganos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo
- Conocer las funciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
- Conocer las funciones y órganos de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Conocer las funciones y órganos de la Organización Internacional del Trabajo
- Diferenciar las fases en la prevención de riesgos laborales
- Identificar las infracciones en materia de prevención de riesgos laborales
- Elaborar un mapa de riesgos e identificar los elementos integrantes del plan de prevención de riesgos laborales
- Conocer la obligación del empresario de elaborar y conservar a disposición de la autoridad laboral una serie de documentación sobre los riesgos laborales
- Conocer los datos que debe contener dicha documentación
- Saber que el empresario debe analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios.
- Conocer en qué consisten los primeros auxilios y las pautas de actuación ante los mismos.
- Saber qué medidas tomar o qué tratamiento seguir ante una herida, una hemorragia, una quemadura, una intoxicación, un atragantamiento, una contusión, un esguince, etc
CONTENIDOS
- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
- El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo
- El trabajo y la salud. Los riesgos profesionales
- El trabajo
- La salud
- Las condiciones de trabajo
- Las fases en el proceso de valoración
- Examen y verificación del Plan de Prevención
- Contenido del estudio de prevención de riesgos
- Factores de riesgo
- Cuestiones previas
- Factores o condiciones de seguridad
- Factores medioambientales
- Factores derivados de las características del trabajo (carga de trabajo
- Factores derivados de la organización del trabajo
- Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo
- Conceptos previos
- Los accidentes de trabajo
- Concepto legal
- Clasificación
- Las enfermedades profesionales
- Evolución histórica
- Normativa vigente
- Prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales
- Otras patologías derivadas del trabajo
- La fatiga
- El estrés
- Insatisfacción laboral
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Derechos y deberes básicos en esta materia
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
- Antecedentes
- Normativa
- Derechos y deberes básicos en materia de prevención de riesgos
- El empresario
- Derechos y obligaciones de los trabajadores
- Riesgos generales y su prevención
- Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
- Conceptos previos
- Lugares de trabajo
- Seguridad estructural
- Espacios de trabajo y zonas peligrosas
- Suelos, aberturas y desniveles, y barandillas
- Tabiques, ventanas y vanos
- Vías de circulación
- Puertas y portones
- Rampas, escaleras fijas y de servicio
- Escalas fijas
- Escalas de mano
- Vías y salidas de evacuación
- Condiciones de protección contra incendios
- Instalación eléctrica
- Minusválidos
- Orden y limpieza
- Condiciones ambientales
- Servicios higiénicos y locales de descanso: requisitos mínimos necesarios
- Material y locales de primeros auxilios
- Herramientas
- Máquinas
- Riesgos eléctricos
- Riesgo de incendio
- Elementos
- Prevención y actuaciones sobre incendios
- Clases de fuego
- Extintores de incendios
- Riesgos químicos
- Formas de penetración
- Medidas preventivas
- Señalización
- Tipos de señales
- Las señales en forma de panel
- Características y requisitos de utilización de las señales
- Señalización en materia de seguridad y salud en el trabajo
- Riesgos ligados al medio-ambiente de trabajo
- El ruido
- Efectos del ruido
- Medición del ruido
- Evaluación de los riesgos
- Las vibraciones
- Clasificación
- Efectos sobre el organismo
- Tipos de exposición
- El ambiente térmico
- Las radiaciones ionizantes y no ionizantes
- Conceptos previos
- Radiaciones ionizantes
- Radiaciones no ionizantes
- Los riesgos biológicos
- Definición
- Grupos de riesgo
- Medidas para los procesos industriales en los que se manipulen agentes biológicos
- La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
- Factores de riesgo psicosociales
- La carga de trabajo
- La carga física
- La carga mental
- La fatiga
- La insatisfacción laboral
- Causas
- Formas de evitar la insatisfacción laboral
- Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual
- Prevención de riesgos en el ámbito de la empresa
- Evaluación de los riesgos
- Atenuación de consecuencias
- Alejamiento
- Aislamiento
- Sistemas de protección colectiva
- Equipos de protección individual (EPI)
- Definición
- Requisitos y excepciones
- Obligaciones del empresario en relación con las EPI
- Obligaciones de los trabajadores en relación con los EPI
- Anexo III, del Real Decreto 773/1997
- Protectores de la cabeza
- Protectores del pie
- Protección ocular o facial
- Protección respiratoria
- Protección del oído
- Otras protecciones
- Planes de emergencia y evacuación
- Objetivos del Plan de emergencia y evacuación
- Actuaciones a llevar a cabo por el empresario
- El Plan de Emergencia
- Equipos de emergencia
- Medios técnicos y humanos
- El control de la salud de los trabajadores
- El control de la salud de los trabajadores
- Voluntariedad y obligatoriedad
- Periodicidad
- Contenido
- Medios humanos
- Riesgos específicos y su prevención en el sector correspondiente a la actividad de la empresa
- Trabajos en oficinas
- Riesgos
- Normativa aplicable
- Recomendaciones de la Comisión nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Las pantallas
- El teclado
- La mesa
- La silla y el reposapiés
- El ruido
- La iluminación
- La calidad del aire
- El confort térmico
- Riesgo eléctrico
- Riesgos específicos
- Trabajos en actividades de comercio
- Riesgos específicos
- Manipulación manual de cargas
- Factores de riesgo relacionados con la manipulación de la carga
- Trabajos en actividades de hostelería y turismo
- Introducción
- Personal de cocinas, comedores y cafeterías
- Personal de limpieza
- Trabajos en el sector transporte
- Introducción
- Asientos de los conductores
- Manipulación manual de cargas
- Factores de riesgo relacionados con la manipulación de cargas
- Otros factores de riesgo en el sector transporte
- Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo
- Organismos nacionales
- Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
- Inspección en el Trabajo y Seguridad Social
- Actuaciones de las Administraciones públicas competentes en materia sanitaria
- Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad
- Organismos e instituciones internacionales
- La Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- La Unión Europea
- Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas
- Evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva
- Normativa aplicable
- Fases en la prevención de riesgos laborales
- Organización de los recursos para las actividades preventivas
- Infracciones en materia de prevención de riesgos laborales
- Participación de los trabajadores en la prevención de riesgos
- Instituciones
- Delegados de prevención
- Elaboración del mapa de riesgos
- Prevención. Promoción. Adaptación
- Conceptos previos
- El plan de prevención
- Servicios de prevención
- Documentación: recogida, elaboración y archivo
- Elaboración y conservación
- Notificación a las autoridades
- Objetivos
- Primeros auxilios
- Primeros auxilios
- Conceptos previos
- Heridas
- Hemorragias
- Clasificación
- Hemorragia externa
- Hemorragia interna
- Hemorragia exteriorizada
- Quemaduras
- La reanimación cardiorrespiratoria
- Método de reanimación boca a boca
- Método de respiración boca a nariz
- El método de reanimación Silvestre
- Método de Holger-Nielsen
- Masaje cardíaco externo
- Método de reanimación cardiorrespiratoria
- Congelaciones
- Clasificación de las congelaciones
- Primeros auxilios
- Intoxicaciones
- Atragantamiento
- Pérdida de conocimiento
- Lipotimia
- Síncope
- Contusiones
- Esguinces
- Luxaciones
- Fracturas